FICHA:
-
Título:
Salud de San Bernardo.
-
Autor:
Manuel Rodríguez Ruíz.
-
Año de composición: 1979.
-
Dedicatoria: al Santísimo Cristo de la Salud de la Hermandad de San Bernardo de Sevilla y a Jesús García Márquez y Manuel Guisado Ramos.
-
Origen: Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal (Sevilla).
-
1ª Grabación: en el primer disco de dicha Agrupación titulado precisamente Salud de San Bernardo (1981).
-
En nuestro repertorio desde: 2016.
-
Estrenada: la que ha sido estadísticamente la marcha menos interpretada de la Semana Santa 2016 con solo una interpretación, precisamente solo se ha tocado el día de su estreno en nuestro repertorio el Domingo de Ramos en Tocina.
-
Arreglos: de José María Sánchez Martín.
 |
El maestro, D. Manuel Rodríguez Ruíz |
Como ya avisamos en la entrada anterior de esta sección, segunda vez seguida que hablaremos de Manuel Rodríguez, Arahal y la Hermandad de San Bernardo, con otra más de esas tres marchas dedicadas a dicha Hermandad sevillana, en esta ocasión hablamos de la primera de todas ellas en el tiempo, una marcha que, a pesar de que esta Hermandad apuesta por cornetas y tambores, no ha dejado de ser prácticamente una marcha himno de la Hermandad.
La historia de esta primera marcha dedicada por el maestro a la Hermandad de San Bernardo quizás se inicie en 1978, en el momento mismo en que, por mediación de Jesús García Márquez y Manuel Guisado Ramos, miembros de la Junta de Gobierno de dicha Hermandad, la Agrupación Musical Santa María Magdalena, que ya se había dado a conocer en años anteriores en Sevilla al acompañar a Hermandades como el Buen Fin, Jesús Despojado, San Benito, la Exaltación o la Hiniesta, comienza a acompañar musicalmente a paso del Santísimo Cristo de la Salud. Desde este momento banda y hermandad crearon una gran vinculación, al igual que Manuel Rodríguez hacia las personas de Jesús García Márquez y Manuel Guisado Ramos, relación que se tradujo, como se ha mencionado, en la dedicación de varias marchas a la Hermandad por parte de la banda y del maestro y, recíprocamente la Hermandad lo reflejó en numerosos homenajes y en el regalo por parte de varios hermanos del famoso y representativo banderín que hoy sigue distinguiendo a tan histórica banda.
Formalmente, esta primera marcha dedicada a San Bernardo, que al parecer fue también la primera marcha con música 100% original que compuso el maestro (recordamos que Alma de Dios, de 1969, en una parte proviene de una zarzuela) responde quizás por ello a un mayor clasicismo, que podría estar claramente derivado del estilo compositivo de la Banda de Eritaña y el subteniente Martín. Efectivamente, la marcha está compuesta también sin armadura, en una tonalidad natural Do mayor, siguiendo la estructura A-B-A con introducción, exposición de un tema central, y reexposición de la introducción, no teniendo esta primera marcha íntegra del maestro particularidades propias de su producción posterior como el ritmo en la batería o la mayor presencia de los trombones, siendo quizás su marcha más cercana al estilo Eritaña, si bien, a diferencia de las marchas de Eritaña, Salud de San Bernardo da uso a la corneta Do/Sib.
 |
Detalle de la carátula trasera del disco homónimo, Salud
de San Bernardo, ilustrado con la imagen de dicho Cristo.
Bajo el título de la marcha aparece la dedicatoria a Jesús
García Márquez y Manuel Guisado Ramos. |
Dedicada, como es lógico al ver si título, al Santísimo Cristo de la Salud de la Hermandad de San Bernardo, el maestro Manuel Rodríguez quiso dedicar esta marcha, que también dio nombre al primer trabajo discográfico de la banda de Arahal, a los responsables de que Arahal estuviera acompañando al Santísimo Cristo y a quienes el maestro consideró también sus amigos, a Jesús García Márquez y Manuel Guisado Ramos, algo que viene también expresado en la carátula trasera de dicho disco.
Y decíamos que esta marcha es prácticamente una marcha-himno de la Hermandad, aunque lo correcto sería decir que sí es una marcha-himno, pues la marcha contiene una letra a modo de himno que fue escrita por Juan Posaelas Almagro, profesor de escuela en Arahal, amigo también de Manuel Rodríguez y hermano de la Hermandad de San Bernardo. La letra, que al parecer aun es cantada en algunos cultos de esta Hermandad, dice así:
Mi señor crucificado,
mi Cristo de la Salud,
mi Jesús amado,
hazme como Tú
y déjame a un lado,
junto a Ti en la cruz.
Yo te pido mi Señor que me perdones,
e ilumines mi camino con tu luz,
y que aceptes mis plegarias y oraciones,
que mitigue los tormentos de tu Cruz,
De esa Cruz que fue tu muerte y nuestra vida,
de esa Cruz por la que el mundo se salvó,
de esa Cruz por quien te pido nos bendigas,
de esa Cruz que es esperanza por tu amor.
La marcha se presentó a la Hermandad el 20 de febrero de 1981, en un año no exento de polémica para las Agrupaciones Musicales, especialmente para Arahal, debido a las limitaciones y prohibiciones que el Consejo de Hermandades de Sevilla impuso a las bandas de este estilo. Un estilo el nuestro, el de las Agrupaciones Musicales, hace 30 años denostado frente a las cornetas y tambores, casi como los tiempos nos están llevando a volver en la actualidad, a estos malos tiempos para las bandas que defendemos el estilo de Agrupación Musical, en esta ocasión no por las limitaciones impuestas sino por el empuje de nuevas modas.